Bienvenidas y Bienvenidos a un nuevo proyecto de la librería Nollegiu
ESCUELA DE LECTURA CREATIVA
¿Y qué demonios es esto?
La Escuela de Lectura Creativa es el proyecto que acogerá la última planta del edificio Juanita dónde se aloja la librería Nollegiu y que empezará su andadura a partir del mes de octubre de 2017. Se trata de una iniciativa que pretende dotar de herramientas y recursos a los lectores para una mejor lectura.
¡Ah! ¿un grupo de lectura?
No. Defendemos las clases magistrales impartidas por personas que dominan el tema del que hablan. Y por lo tanto, estamos ante clases eminentemente teóricas en las que profundizaremos muy intensamente en temas, autores, obras, géneros, movimientos, tendencias y no sólo de la literatura. También abordaremos otras disciplina que tienen vinculación con las letras de una u otra manera como pueden ser la música, el teatro, las artes plásticas o el cine.
¿Y los cursos serán anuales?
Al contrario. Las clases de estos cursos se realizarán en 12 horas: 4 sesiones de 3 horas cada una y exigirán una mínima preparación del participante a través de la bibliografía. No quiere decir esto que deban leerse todos los libros que se indiquen pero sí venir preparado para una una avalancha ordenada de información durante las 12 horas de curso.
Pero habrá mucha gente en el curso y no podremos disfrutarlo
Cada curso sólo tendrá 10 plazas disponibles a fin de aprovechar al máximo la intensidad del trabajo. Las haréis además en una aula dotada con pantalla, proyector y pizarra y en una mesa de reuniones amplia sobre la que poder dejar papeles y libros para consulta.
Pero 12 horas en 4 sesiones… no podré asistir porque seguro que se hará en horas intempestivas.
Las horas son las que son y planificaremos cursos en mañanas, tardes y fines de semana. Pero lo haremos con mucha previsión de modo que si tenéis posibilidad de tener una cierta flexibilidad en el trabajo u aprovechar horas personales – que lamentablemente hay gente que no tiene ni lo uno ni lo otro -, podréis planificar la agenda de acuerdo con vuestros intereses.
Seguro que será caro
El precio de los cursos tratará de ser ajustado pero hemos priorizado tres cosas: por un lado que el sueldo que cobre el profesor por hora impartida sea un sueldo justo, por otra que la librería no pierda dinero y la tercera es la priorización que el curso se lleve a cabo y que el profesor cobre el estipendio acordado y no “a taquilla”. Es decir, que si la librería no pierde dinero pero hay suficientes alumnos, el curso se realizará. Teniendo en cuenta que el máximo será de 10 alumnos por curso habrá algunos que costarán 200 euros y otros que pueden rozar los 300. Dependerá de si los profesores viven en Barcelona o viven fuera y los tenemos que traer aquí.
¿Esto significa que los cursos de aproximación que se hacen en el espacio francesc garriga de la primera planta de la Juanita dejarán de hacerse?
No. Con estos cursos empezó el proyecto de difusión de la lectura y continuaremos haciéndolos. La poesía, la filosofía, la pintura estarán presentes en la primera planta. Pero son dos conceptos diferentes. Estos cursos son de aproximación y los otros son para profundizar en conceptos.
Pon algún ejemplo.
Este julio ya tendremos algún ejemplo claro.
- Desde Madrid llega Gabriela Wiener que impartirá el curso: LA LITERATURA DEL YO en 4 días.
- El día 7 de julio, Jorge Carrion nos ofrecerá un superintensivo sobre LA CIUDAD COMO ARTEFACTO NARRATIVO.
- Y también desde Madrid, Jaime Rodríguez Z. vendrá a impartir 4 sesiones intensivas sobre CIEN AÑOS DE SOLEDAD aprovechando la celebración de los 50 años de la publicación de la obra de Gabriel García Márquez.
- Y la actriz Marta Domingo vuelve a impartir en julio el curso de EL PLACER DE LA LECTURA EN VOZ ALTA.
Sí, sí, eso en julio pero a partir de octubre, ¿qué, qué?
Estamos cerrando programas pero ya podemos avanzar:
- ANTONI CLAPÉS, poeta y editor de Café Central, que dedicará 4 sesiones a Hölderlin
- LUÍS GARCÍA MONTERO, poeta, que dedicará 4 sesiones a García Lorca
- PABLO MARTÍN SÁNCHEZ, escritor y representante del movimiento Oulipo en España con 4 sesiones dedicadas a Perec y el oulipismo.
- GLÒRIA FARRÈS sobre cuatro novelas fundacionales del siglo XX.
- JORGE CARRIÓN sobre Borges.
- MARILENA DE CHIARA sobre el Infierno de Dante.
- JORDI COROMINAS, escritor, poeta, traductor y periodista con 4 sesiones sobre la Escuela de Barcelona: Gil de Biedma, Barral i Gabriel Ferrater.
- JORDI VINTRÓ, poeta y sus 4 sesiones intensas sobre Raymond Roussel
- JORDI AMAT, investigador de la Unidad de Estudios Biográficos cs de la UB y 4 sesiones sobre los plutarcos del siglo XXI: Carrère, Rolin, Binet.
- ELVIRA NAVARRO, escritora, y tres ciclos diferentes, uno para cada trimestre, sobre la familia, la nouvelle y la ciudad en la novela.
- MARTA DOMINGO, actriz y profesora, con tres ciclos diferentes para preparar una lectura de tres obres de teatre de los siglos XVIII (La Hostalera de Goldoni), XIX (Casa de Muñecas de Ibsen) y XX (sobre Ionesco)
- ANNA MARIA IGLESIA, crítica literaria sobre Carson McCullers
- VÍCTOR FERNÁNDEZ, filólogo y periodista, sobre la relación entre Lorca y Dalí.
- VICENTE LUÍS MORA, sobre realismo en la narrativa española contemporánea.
- JESÚS AGUADO sobre María Zambrano y otro curso sobre la lectura mística del KamaSutra.
- JORDI GRACIA sobre Ortega y Gasset.
Bienvenidos y Bienvenidas a la ESCUELA DE LECTURA CREATIVA
Estic interesada en les activitats de despres d’octubbbre. Quan sabrem els oraris i calendaris?
Teniu nwsletter?
Aquest mesde juliol ho farem públic!