Elena Ferrante, la escritora sin rostro. Crónica última sesión ciclo Ferrante

  • La última sesión del ciclo Ferrante desentrañó las claves de La Niña Perdida, la última entrega de la saga Dos Amigas

Por Sara Vega

“Estar vivos significaba chocar continuamente con la existencia de los demás y que su existencia te golpeara, con resultados ahora amables, agresivos un instante después, luego de nuevo amables”. Con estas palabras describe Elena Ferrante la relación entre Lila y Elena, las protagonistas de su saga Dos Amigas (2011-2014), en una entrevista que se publicó en La Repubblica en 2016. La cuarta y última edición del ciclo de lectura dedicado a Elena Ferrante estaba focalizada en esta cuatrilogía de libros, y concretamente en la última entrega, La Niña Perdida .

La saga Dos Amigas narra la historia de dos hermanas que conviven en un humilde barrio napolitano en los años 40. Con una sesión dedicada a cada libro, la sesión del pasado lunes 9 de enero, dirigida por la especialista Marilena De Chiara, puso punto y final al ciclo.

En La Niña Perdida, Ferrante explora la compleja y contradictoria relación entre estas dos hermanas, Lina y Elena, que se encuentran ya en su etepa adulta y que han tomado caminos muy distintos, pero se ven obligadas a volver a sus raíces cuando la hija de Lina desaparece repentinamente. En este tomo, Ferrante pone en relevancia muchos aspectos, desde las diversas facetas de la mujer hasta el trato social que se hace en Italia de la lengua

La Niña Perdida explora

la compleja y contradictoria

relación de las dos

hermanas protagonistas

En la novela, la lengua marca un status para Elena, la protagonista. Y es que La Niña Perdida pone en relevo una realidad sobre Italia, que es el carácter informal que ha adquirido el dialecto napolitano, un carácter que la protagonista encuentra inferior y del que rehuye de todas las formas posibles. “Elena ha trabajado tanto para borrar su identidad que ésta se ha difuminado, ella ya no pertenece a ningún lugar en particular. Toda la novela se podría definir en una constante búsqueda y construcción de la identidad del personaje” explica De Chiara.

“La mentalidad de Ferrante es crítica,

durísima, pero aplicable a la sociedad”

El otro gran núcleo son las mujeres, un tema que despierta un gran interés en la escritora italiana anónima. “He narrado a mujeres en momentos en las que están absolutamente solas. Pero en sus cabezas nunca hay silencio y tampoco recogimiento” aseguró Ferrante en una entrevista. A lo largo de la saga explora los distintos rostros de la mujer, de la mujer como madre, esposa, profesional y con ambiciones a través de sus historias.

Con la excusa argumental de la pérdida de la hija, Ferrante pretende narrar una historia sobre dos mujeres que se sienten perdidas porque han perdido toda identidad y trato familiar. La mentalidad de Ferrante es crítica, durísima, pero aplicable a la sociedad.

“El logro de estas novelas es haber conseguido que las palabras y los eventos desprendan algo de lo que se vive en el día a día, en nuestras vidas” asegura Marilena de Chiara. Y no cabe duda que tiene razón, porque aunque La Niña Perdida sea para muchos, una novela que deja muchos cabos sueltos, así es la vida misma.

Y DESPUÉS DE FERRANTE UN NUEVO CICLO DE CUATRO SESIONES CON MARILENA DE CHIARA Y UNA APROXIMACIÓN A LA OBRA DE NATALIA GINZBURG. A PARTIR DEL 8 DE FEBRERO. INSCRIPCIONES ABIERTAS. PLAZAS LIMITADAS.

calendariginzburga4

 

Grup de lectura Elena Ferrante 2016-2017

4 sessions, una per cada llibre de la tetralogia, en 4 mesos perquè tingueu temps de llegir-la, i sota la direcció de la napolitana Marilena de Chiara, traductora de Pirandello, col·laboradora de diferents editorials i doctora en humanitats. El pas que necessitàveu per posar-se a devorar Elena Ferrante.

gruplecturaferranteA41

Notícies (Bones) Elena Ferrante!

Ens plau comunicar-vos dues bones notícies.

La primera fa referència a una activitat que durem a terme el proper dijous 9 de juny a les 19:30h a la #Juanita. Celebrarem una sessió Ferrante que promet tanta intensitat com les novel·les d’aquesta dona/aquest home. Ningú (?) no sap si Elena Ferrante és dona o un home. I el dijous 9 de juny….tampoc ho sabrem. Però podrem parlar de l’autora/autor amb la seva editora en castellà SILVIA QUERINI, de Lumen. Va ser ella qui va decidir comença a publicar les novel·les de Ferrante ara fa quatre anys. Cada vegada que em veia em deia: “Xavi, ¿Ya he has leído Elena Ferrante?”. Jo abaixava el cap i deia: “Encara no, Silvia”. Però la seva capacitat d’explicar amb passió i la seva perserança van aconseguir que fa més d’un any entrés en el món Ferrante i des de llavors ja no n’he pogut sortir.

Sou moltes i molts els qui heu anat quedant atrapats en la teranyina de les Cròniques del desamor i en la tetralogia de les dues amigues. És per això que el proper dijous 9 de juny amb la Sílvia i amb la traductora al castellà, la formidable Cecilia Filipetto, podrem parlar de Ferrante i les seves novel·les. No us confongueu, però. NO ÉS NECESSARI QUE VINGUEU AMB LES NOVEL·LES LLEGIDES. ESTEM CONVENÇUTS QUE SI VENIU I ESCOLTEU LES DUES CONVIDADES COMENÇAREU O CONTINUAREU LLEGINT.

I aquí és on ve la segona notícia. Els preus de les novel·les de la Ferrante s’han rebaixat. Fins ara costaven 24,90. Des del 17 de maig, el preu és de 19.90! Així doncs, aprofiteu l’ocasió!

ferranteA